Lampyris iberica
ZONA CAPTURA
Ania, Asturias
FECHA CAPTURA
Agosto 2013
SEXO
Hembra
Esta especie fue descrita en Portugal en el año 2008, fecha hasta la cual se había confundido con la especie Lampyris noctiluca.
Estos animales tienen un tamaño de entre 1 y 1,8 centímetros de longitud. Son fácilmente reconocibles gracias a un gran escudo cervical redondeado y abombado que poseen y el cual les cubre y protege toda la parte superior del tórax y la cabeza.
La Lampyrus iberica, al igual que todas las luciérnagas, son muy populares debido a que son capaces de emitir luz gracias a procesos de bioluminiscencia. Esta cualidad le proporcionará luz propia la cual se emitirá en los últimos segmentos de su abdomen.
¿Por qué brillan las luciérnagas? Este brillo es posible gracias a unos órganos bioluminiscentes que poseen en su abdomen, los cuales producen luciferina, que al oxidarse en presencia de oxigeno da lugar a una reacción química que produce luz.

CURIOSIDADES
Durante las últimas décadas se ha observado una dura regresión en las poblaciones de estos animales, llegando a, prácticamente, desaparecer en muchas de sus áreas naturales de distribución.
Existen diversas teorías sobre esta regresión, pero la más aceptada culpa a la contaminación lumínica generada por el hombre en las grandes ciudades como principal culpable.
Esta contaminación lumínica impediría la comunicación por señales de luz entre la hembra y el macho y, por lo tanto, impediría también se reproducción.
Me ha encantado la entrada y el blog en general. Gran trabajo y muy buena idea.
ResponderEliminarGracias Manu!
Eliminarme alegra que te gustara. La verdad que la entrada es bastante curiosa, ya que hoy en día es muy complicado encontrar luciérnagas (de hecho esta ha sido la única que he visto jejeje).
Un saludo!!